Premio Balmis

El Premio Balmis® del Rotary Club Alicante

El Premio Balmis® destaca a personas del mundo de la salud, que con su trabajo y ejemplo han hecho avances importantes para conseguir un mundo mejor. El Premio recuerda al alicantino Francisco Javier Balmis (héroe histórico de la medicina, que salvó miles de vidas llevando la vacuna contra la viruela, en el marco de la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, a los territorios españoles de ultramar, Filipinas y China al principio del siglo XIX. Fue una campaña de vacunación a nivel global, al principio de la industrialización, que fue un primer gran paso hacia la erradicación de la viruela, que solo se consiguió muchos años después, en 1980. Balmis inspiró a Carlos Canseco, presidente mundial de Rotary (1984-1985) para lanzar la campaña Polio Plus. Gracias a la vacuna contra la poliomielitis, país por país, persona por persona, la polio será la segunda enfermedad humana erradicada en el mundo, después de la viruela.

El Premio Balmis®:
Dra. Mercè Boada

Dra. Mercè Boada

La premiada Dra. Mercè Boada

La Dra. Mercè Boada Rovira, nacida en Barcelona en 1948, reconocida neuróloga catalana y Distinguished Professor de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC), ha dedicado su vida profesional al avance en el conocimiento y tratamiento de las enfermedades neurodegenerativas, con un énfasis especial en la enfermedad de Alzheimer.

Formada en el Servicio de Neurología del Hospital Universitario Vall d'Hebron, donde consolidó su carrera como Jefa Clínica y responsable del área de investigación en demencias del Vall d'Hebron Institut de Recerca (VHIR), obtuvo su doctorado en Medicina por la Universitat de Barcelona en 1994. Su trayectoria profesional y científica ha estado marcada por un profundo compromiso con la innovación y el cuidado integral de las personas afectadas por enfermedades neurológicas.

Como parte de su especialización inicial, la Dra. Boada trabajó durante varios años en el ámbito de la neuro-oncología, investigando nuevos tratamientos para los tumores cerebrales malignos. Fue galardonada con dos becas en dos de los centros de referencia mundial en este campo: el M.D. Anderson Cancer Center de Houston, bajo la tutela del Dr. W. Fields, y el Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York, bajo la mentoría del Dr. J. Posner.

En 1991, junto a su esposo, el psicólogo Lluís Tárraga, fundó el Alzheimer Centre Educacional (ACE), el primer centro terapéutico-educativo para personas con demencia en Barcelona. Este proyecto dio origen, en 1995, a la Fundació ACE, Institut Català de Neurociències Aplicades, hoy conocido como Ace Alzheimer Center Barcelona, una institución sin ánimo de lucro que lidera la atención e investigación en demencias. Como Directora Médica, la Dra. Boada ha impulsado una intensa labor asistencial e investigadora, posicionando a esta entidad como un referente europeo en el diagnóstico, tratamiento e investigación de la enfermedad de Alzheimer.

Hoy en día, 30 años después, Ace Alzheimer Center Barcelona cuenta con un equipo de más de 120 profesionales y ha atendido desde 1996 a más de 34.000 personas. Su biobanco, con más de 32.600 muestras, ha contribuido al descubrimiento de más de 45 genes relacionados con la enfermedad de Alzheimer. Además, con el liderazgo de Mercè Boada, la institución ha implementado tecnologías de inteligencia artificial y análisis de datos masivos para desarrollar herramientas de diagnóstico digital pioneras, mejorando significativamente la calidad y accesibilidad del cuidado médico. Su actividad científica está respaldada por la dirección de 152 ensayos clínicos internacionales y la autoría de numerosas publicaciones, incluyendo 42 artículos científicos en 2023 con un factor de impacto de 554.304.

La Dra. Boada también ha tenido un impacto destacado en la planificación y mejora de los servicios de salud en España, colaborando tanto en programas nacionales como locales. Formó parte como experta en el Pla Integral de la Gent Gran a Catalunya (1990) y el Pla de Salut de Catalunya (1996-2001). Además, fue una figura clave en la elaboración de documentos estratégicos como el Quadern 10 del Pla de Salut de Catalunya y el Documento Sitges 2009, referentes en la atención sociosanitaria y el abordaje jurídico de personas con pérdida de capacidades cognitivas.

A nivel europeo, es miembro del Comité Ejecutivo del European Alzheimer's Disease Consortium (EADC). A nivel nacional es investigadora principal del grupo Ace-CIBERNED, que forma parte del Instituto de Salud Carlos III. En el ámbito local, participa activamente en la Taula per l’Alzheimer del Ajuntament de Barcelona y el HUB Alzheimer de Catalunya.

Su labor asistencial e investigadora ha sido reconocida con numerosos premios y distinciones, entre ellos el Premio a la Excelencia Profesional del Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña (2008), la Medalla Josep Trueta al Mérito Sanitario del Govern de la Generalitat de Catalunya (2012) y la Creu de Sant Jordi (2016). En 2021, recibió el Premio Alzheimer de la Sociedad Española de Neurología, y en 2023, la Medalla de Oro al Mérito Científico del Ayuntamiento de Barcelona.

La Dra. Mercè Boada representa una figura clave en la lucha contra las enfermedades neurodegenerativas, con un legado que trasciende la investigación, la clínica y la docencia, dejando una huella indeleble en la sociedad y en la vida de miles de personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer.